jueves, 26 de abril de 2012

Hummer Modificadas


Mostramos lo último de camionetas de la marca Hummer, a pedido del publico las grandes innovaciones de todos los diferentes Países del mundo ya que sus mismo dueños día a día son mas creativos, buscando siempre  remodelar su camioneta.
Uno de los Países que mas cambios  a tenido en los últimos años, preparando sus carros tan bien, vemos un gran cambio de la marca Hummer modelo que a muchos les gustaría tener a gusto de todas las personas con nuevas estructuras
 

En este modelo observamos, cortaron todo el techo preparando una camioneta al estilo mas deportivo, sin techo en la parte de atrás vemos mas asientos, siendo así la gran finalidad del dueño crear una Hummer con mas asientos para toda su familia. Demorándose 8 meses en poder terminar su lindo modelo, en los laterales lleva unos parlantes muy potentes, con un súper sonido.
El Hummer H3 es un automóvil todoterreno del fabricante estadounidense Hummer, que se introdujo en 2006. Su plataforma GMT345 se basa en la GMT355 que sirve de base a las pickups Chevrolet Colorado y GMC Canyon. El H3 fue construido en Luisiana, Estados Unidos y en Struandale, Port Elizabeth, Sudáfrica. En la actualidad del Hummer H3 existen 10 versiones.
El Hummer H3 mide 4,74 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,89 metros de alto. El motor es de General Motors Vortec de 3,7 litros con cinco cilindros en línea, doble árbol de levas en culata y distribución variable que proporciona 244 CV a 5.600 revoluciones y un par motor de 328 Nm a 6.600 vueltas. Transmisión manual de cinco velocidades, además de la ya existente transmisión automática de cuatro velocidades con control electrónico Hydra-Matic 4L60. Sistema de tracción en las cuatro ruedas con control electrónico, que incluye control de tracción, un diferencial de bloqueo trasero opcional y el sistema de control electrónico de estabilidad StabiliTrak, que se ofrece de serie.
 

Tuning alrededor del mundo

En ciertos lugares el tuning ha sido aceptado en la cultura automovilística joven y adulta,no obstante algunos piensan que es simple y llano mal gusto,pero esto ya es cuestion de la persona y sus gustos.

 

Tuning en España

El tuning en España se ha desarrollado de forma imparable desde mediados de la década de los 90 del siglo XX, y uno de los responsables de dicho desarrollo y florecimiento se debe sin lugar a dudas a unas revistas, como Top Tuning, Tuners, GTI Mag, Auto MAX y Maxi Tuning. El fenómeno del tuning está ligado en España a todo tipo de tribus urbanas.

Tuning en Argentina

En el mercado argentino el tuning ha crecido de manera sorprendente y también es un fenómeno de comercialización y cultural. Evolucionó no sólo gracias a la adopción de nuevos productos y distintos accesorios externos, también hay grandes exponentes de la personalización de autos que incluso han viajado a países europeos como España para participar en competencias de tuning logrando posiciones destacadas. Además en este país se fabrican y exportan sistemas de suspensión para tuning al mercado más exigente, como es Estados Unidos y también a otros países: Brasil y México.

Tuning en Uruguay

En el departamento de Salto el 35% de los autos esta modificado personalmente, desde un Renault Twingo rojo sangre hasta un Toyota Hilux plateado. Generalmente, la gente amante del Tuning suele comprar terrenos para poder construir pistas y correr a gran velocidad.[cita requerida]

Tuning en México

El fenómeno del tuning tiene muchas variantes en el país desde autos económicos hasta sedanes de lujo y demás, alrededor de los 50 y 60s algunos jóvenes gustaban del estilo igualmente que en Estados unidos por lo que a la par de los 70s y 80s con la llegada de más modelos japoneses y europeos esta corriente se ha visto muy beneficiada para poder tener un vehículo personalizado.la crisis lejos de alejar a la corriente tuning se vio beneficiada por tener a su alcance vehículos para poder plasmar sus ideas.
Incluso las Camionetas,pick Up y SUV También han entrado en este ambiente,por lo cual no seria raro ver en México Algunas ideas plasmadas sobre estos mismos automóviles.
Hoy en día el estilo esta influenciado por películas como Rápido y Furioso, Cars y demás,pudiendo incluso encontrar el VW Sedan en este ambiente así como algunos aficionados que les gusta correr en carreras de cuarto de milla con sus automóviles tuneados,siendo también semillero de importantes figuras del automovilismo nacional,por otro lado también ha tenido una fama negativa con gente dedicandose a organizar apuestas ilegales nocturnas en carreras a nivel de calle.no obstante se esta intentando acercar más a los llamados Clubes Automovilísticos de entusiastas,en los cuales se encuentra una atmósfera de compañerismo y sana convivencia al alejar a sus miembros.gativas, para

Homologaciones

Homologar es la única manera de que no puedan multar al dueño del auto tuneado por haber realizado cambios en el coche. A veces algo tan simple como cambiar la matrícula de serie o patente por una pequeña más estética es motivo de multa. Si se invierte en tunear el coche, modificando por ejemplo la aerodinámica (con alerones o parachoques), el tamaño de las ruedas (fuera de las equivalentes a las que nos vienen en la ficha técnica), o los anchos de vía, lo mejor es guardar algo de ese dinero para que una empresa pueda certificar que las modificaciones son correctas, y pasar tranquilos la ITV. Se tiene que ir con cuidado, no es legal circular con partes que terminen en aristas cortantes (incluidos los alerones de aluminio) o que puedan crearlas al colisionar. Tampoco se pueden modificar el aspecto de las ópticas con pestañas, algo muy a tener en cuenta al comprar un coche fuera, ya que en la mayoría de Europa es una opción muy popular -y legal.

Variantes y estilos
Hay diversos estilos de tuning:
  • Lowrider, principalmente coches americanos, muscle, con sistemas de suspensión neumática.
  • DUB, muscles de nueva generación, llantas de gran diámetro y cromadas, con garganta. Es un estilo de líneas musculosas.
  • Hi-Tech , como su propio nombre indica, alta tecnología, sobre todo en el motor.
  • Import, se basa en la utilización de piezas y accesorios procedentes de Japón, el estilo exterior se asemeja a los vehículos de competición en circuitos (En este estilo se pueden usar placas japonesas para darle un mayor realce al vehículo).
  • Custom, estilo parecido al Low Rider, pero con más preparación exterior.
  • Rat, es un estilo particular, se trata de hacer parecer que el vehículo es viejo, desechado, abandonado pero se mantiene la limpieza en las llantas y el interior. Lo más característico es el efecto roñado de la carrocería.
  • Barroco, recargar extremadamente cualquier zona del vehículo.
  • JDM, similar al Import.
  • Hot Rod, coches principalmente americanos, en ocasiones muy antiguos, con motores muy potenciados.
  • German, estilo alemán, de líneas angulosas, cuadradas pero limpio, sobrio sin algún elemento gráfico recargado (también llamado estilo Euro).
  • Racing, el estilo de los rallyes por excelencia, motores potenciados, elementos y accesorios de competición utilizados en rallyes
  • Hella Flush, estilo originario de USA, participan elementos del JDM. Se basa en la utilización de suspensiones rebajadas, llantas grandes y con garganta, y en la modificación del offset, para que el borde de la llanta quede al rás del paso de rueda, la rueda queda con una inclinación negativa. Se suelen usar neumáticos de menor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario